miércoles, 27 de enero de 2016

Sexo compro, sexo vendo, sexo ardiendo: sexo, sexo, sexo



Me cansé de los  eventos que promueven el sexo como una mercancía, donde este es visto como una actividad más de uso y desecho, todo en pro de la libertad sexual. Como en la siguiente foto, de la Expo. Sexo y erotismo, donde los hombres traen cara de no haber tenido contacto sexual en años.



Con el tiempo, y  apunta de golpes, he aprendido que el sexo puede ser algo tan sagrado, que incluso puede crear vida,  y que culturas milenarias han visto por su sano desarrollo, que va más allá de lo físico y el placer carnal. Recientemente, encontré la publicidad de "Expo sexo y erotismo", que no hace más que vender curvas femeninas...otro acto más en donde el sexo pasa a ser de uso y desecho,  los hombres por fornicar mucho son  triunfadores y las mujeres, liberales y modernas.




Como si no bastara con que por ver la sexualidad reducida a sexo y erotismo, entre otras cuestiones, México sea el país número uno entre los que pertenecen a la OCDE en violencia sexual, o que unas 120 millones de niñas de todo el mundo (algo más de 1 de cada 10) hayan sufrido violaciones en algún momento de sus vidas, según la ONU Mujeres.



"Es momento de perder toda inhibición y dejarse envolver por el sexo que desbordará de calentura en el Palacio de los Deportes en el mes de marzo", dice la página Querido México...vamos medios sigan promoviendo esto.



Por años, y hasta hora, los hombres (no todos, pero casi) han visto en las mujeres un objeto, el cual calma su lujuria, más que como ser humano, como un objeto. No exagero, chequen este video de cómo se nos puede llegar a tener en el inconsciente, bajita la mano, toda esa publicidad nos lo dice (bueno, ni tan bajita, es bastante clara).


No digo que yo solo practique sexo como mera cuestión de transmisión de energía (me encantaría, trabajo en eso), finalmente crecí en este mundo de consumo y con el ideal de la mujer liberada de las cadenas machistas, entonces puede acostarse con quien quiera, tal como lo hacen ellos; hasta que me di cuenta del engaño que puede involucrar esto, y que está en mi tratar de cambiar la forma de ver y manejar mi sexualidad y el sexo. 


Lo pensé con mayor profundidad cuando escuchaba las terribles cifras de violencia sexual en México en el diplomado de "Educación sexual infantil", donde me dieron la visibilidad de lo que pueden sufrir los menores cuando la sociedad reduce la sexualidad a sexo.


Creo que podemos hacer cosas más interesantes y positivas para nuestra sociedad, que eventos,  como Expo. sexo y erotismo, que muestra la sexualidad como mera práctica física y de goce. 


Hablar de sexualidad libremente y poder conocer lo bella que es, y que esta no solo es sexo, sería un gran triunfo para la sociedad y los niños que se desarrollan en ella; Según la Asociación Mexicana de Salud Sexual, que ha promovido documentos para la Organización Mundial de salud respecto a la educación sexual, la sexualidad se divide en 4 holones: reproducción humana, género, erotismo y vinculación afectiva interpersonal...pero cuando nos hablan de sexualidad, por lo general la asociamos solo con el sexo...el inconsciente muy consciente.


Les dejo una canción muy ad hoc, que por años pensé que era peruana, pues la escuchaba cuando pequeña en Lima. Tiempo después, supe que era de los hermanitos chilenos, muy buena...¿qué será de Los Prisioneros? Ahora, en pleno 2016, que escucho la canción de forma más detallada, pienso que son grandes los cachai!










Los niños quieren volar: ¿por qué los chicos de primaria consumen drogas?


El consumo de drogas me parece una decisión personal, como adultos sabemos hasta dónde sí y hasta dónde no, pero ¿por qué un niño o niña haría esto en la etapa más bella y supuestamente feliz del ser humano? donde no tienen de qué preocuparse, sino de disfrutar y aprender.  Bueno, tristemente, no todos.

Durante los últimos 23 años, el consumo de drogas ilícitas entre estudiantes de entre diez y 18 años ha aumentado, al pasar de 8.2% en 1991 a 17.2 en 2014, reveló un informe reciente de la Secretaría de Salud.

Unos dicen que es culpa es de los carteles, otros que cada generación es peor que otra o simplemente que fue culpa de Peña Nieto (qué fácil que los problemas recaigan en una sola persona, bueno fuera). Estoy totalmente a favor de legalizar la marihuana y que esto pueda quitarle fuerza a los narcos, que además de traficar estupefacientes, también lo hacen con personas y para cumplir su misión, tal vez tengan que quitarle la vida a una que otra persona.

Cuando tenía 17 años y trabajaba en una tienda de tatuajes y perforaciones, donde además vendían todos los aditamentos para fumar marihuana ( o tabaco de sabor, aunque no creo que haya sido el fin principal de los compradores) Cada cierto tiempo venía una madre con su hija por "sábanas". La acción me parecía tan progresista que mi corazón la aplaudía, pero ahora que ha pasado el tiempo, y pienso diferente, me pregunto cómo se encontrará esta niña, ahora mujer, que fumaba mota continuamente con su mamá.

Dicen que las drogas nos ayudan a evadir la realidad y me duele harto el corazón al saber que más pequeños quieren salir volando de esta. Tal vez porque nuestro México es una de los países más afectados por la violencia (de forma general), o en sus casas no tienen el soporte que desearían. Así recurren a "remedios" más rápidos para olvidar el dolor (todos sufrimos de vez en cuando ¿no?, Víctor Hugo nos diría " los miserables").

La organización Drug Free dice que el Dr. Neil I. Bernstein en su libro "How to Keep Your Teenager Out of Trouble and What to Do if You Can’t" da 8 razones por las que los jóvenes podrían drogarse y ahí les van. Nicole tratando de entender el mundo...like clarissa.


1. Influencia: diría Jean Paul Sartre "si somo lo que somos, por qué somos lo que los demás nos devuelven que somos". Así, tal vez quererse parecer a esos chavos cool y malos, lleven a los menores a probar y gustar de las drogas.


2. Medios de comunicación populares: Sí, sí, al fin y al cabo son empresas y estas buscan vender. No digo que vendan drogas, pero tal vez indirectamente lo hacen. Bernstein hizo un estudio que publica en su libro, donde dice que "los programas hacen que parezca bueno usar drogas".


3. Escape y automedicación: yo misma probé mi primer cigarrillo verde a los 16 años con el fin de ausentarme de los problemas familiares, como esa experiencia existen millones de casos más en el mundo.


4. Aburrimiento: dice Bertrand Russell en su libro "La conquista de la felicidad", que ese es uno de los peores problemas de la sociedad, el aburrirse, pero que ahora con el acceso infnito que tenemos a actividades de diverso tipo, la sociedad del siglo XXI teme aburrirse (pues ya no tiene opción para hacerlo), así quiere vivir siempre hasta el filo y se encuentra sobreexcitada todo el tiempo.


5. Mala información: los padres son la fuente más cercana de los pequeños; sin embargo, en nuestro tiempo ha pocos momentos para atenderlos. ¡Hay que darse la oportunidad y dejar de pensar solo en producir!.


6. Falta de confianza: es como cuando te dicen "toma este trago para darte valor", ahora puede ser "fuma este toque para estar tranquilo para el exámen". Could be.


7. Gratificación instantánea: volvemos al punto 4, nuestra sociedad quiere estar siempre on the top. Qué pasó con los placeres sencillos, como ver el cielo u oler una rosa, son bellísimos también.


8. Rebeldía: ya saben, el llevar la contra a nuestros papás si satanizan las drogas. Cuando el menor las prueba y ver que no son tan malas, pues le gusta y lo sigue haciendo. Digo no son tan malas, pues las pruebas y no le causa un efecto desagradable.