viernes, 18 de septiembre de 2015

El fascinante mundo de la fotografía resumido

Como soy una persona que tiene el maleficio de querer saber y hacer todo bien (creo que es un problema general del siglo xxI, aunque asumo mi estrés-), me metí a un diplomado de fotografía. Vale la pena decir que, desde hace algunos años,  le he pegado un poquín a este fino arte, pero nunca de manera profesional, solo por mero requisito que me autoexigía a como periodista.

Hasta han publicado  fotos mías (de puro churro) en un periódico (Récord) muero de nervios porque mañana es mi examen final de foto.

Lo chido-chido relativo a la fotografía se centra en pocos pasos (obturador, diafragma e iso) aunque tiene una hermosura de detalles que son buenos conocer, tales como la macabra historia de quién patentó la foto; el empresario Louis Mandé Daguerre se asoció con Nicéforo Niépce, quien fijó la primera imagen fotográfica en una placa de estaño, pero al poco tiempo este murió y ¿ quién creen que se llevó la platita e hizo el invento suyo? ajá, ese mero, lo llamó "Daguerrotipo" y lo mostró en una expo. en Francia, paralelamente, otra persona hacía lo mismo en Inglaterra, su nombre era Henry Fox Talbot y lo llamó "Talbotipo".

Lo mejor es saber que las fotos tienen alma,  pues aunque retrates una servilleta llena de mocos, si lo haces con la luz adecuada y sobretodo contando una historia, te saldrá poca madre; sin embargo, aquí algunos detalles que necesitará para el examen y que no está demás dejarlos por acá:

-La luz es de colores: hay un fenómeno natural, en el que podemos ver que cuando la luz atraviesa el agua (incolora), la luz se descompone y crea un espectro visible de colores, el cual conocemos como arcoiris.

-Cuando la luz blanca se descompone al pasar por un prisma se proyectan colores como el rojo, verde, amarillo, azul, violeta y naranja. El viaje de la luz es en línea recta.

Bueno, así van miles de detalles más, pero les dejo el documento madre que les ayudará a entener mejor el proceso fotográfico.




El congelado bonito en San Agustín Ahuehuetla en Puebla.


No hay comentarios:

Publicar un comentario